DesinvertirInvertir para Organizaciones

6 pasos para ayudarte a cumplir tu compromiso con Desinvertir-Invertir.

6 pasos para ayudarte a cumplir tu compromiso con Desinvertir-Invertir.

1. Analiza tus creencias sobre Inversión

  • Revisa y si es posible actualiza tus creencias de inversión para establecer un entendimiento compartido de los riesgos y oportunidades en la inversión, asociados con el cambio climático.

Las creencias y valores de inversión deben exponer su punto de vista sobre los riesgos asociados con el cambio climático y la transición energética, especialmente los que plantean las empresas de extracción de combustibles fósiles y las oportunidades que ofrecen las soluciones a este problema climático. Por ejemplo Desinvertir-Invertir permite abordar todos estos riesgos y oportunidades.

Todas las organizaciones tienen el deber fiduciario de evaluar e informar sobre los riesgos financieros del cambio climático, ahora los expertos legales argumentan que las organizaciones benéficas deben alinear sus inversiones con su misión.

Preguntas a considerar:
  1. ¿Qué valores y creencias son importantes para nuestra organización?
  2. ¿Qué valores y creencias son importantes para nuestros beneficiaries y accionistas?
  3. ¿Qué sabemos, creemos y acordamos sobre los riesgos y oportunidades de inversión asociados con el cambio climático?
  4. Si la organización es benéfica, ¿en qué medida las inversiones en combustibles fósiles entran en conflicto con nuestros objetivos benéficos?

2. Establecer criterios de selección

  • EEstablece criterios para seleccionar empresas que sean fáciles de entender y permita a los gerentes cumplir su mandato.

El objetivo de seleccionar

El compromiso de DesinvertirInvertir pide a los inversores que excluyan, como mínimo, las  200 mayores compañías de combustibles fósiles por reservas. Algunos van más allá y buscan excluir a más compañías que identifiquen como particularmente vulnerables a un colapso en la cadena de suministro de combustibles fósiles de prospección, extracción, refinación, equipamiento y servicios. Otros prefieren excluir a menos empresas, a menudo basando sus decisiones en la proporción de los ingresos derivados de los combustibles fósiles. Recientemente, algunas compañías, como AP7 y la Iglesia Metodista del Reino Unido han decidido excluir a las empresas que consideran “que no cumplen con el Acuerdo Climático de París

La ruta que elijas dependerá de tus valores y razones para la desinversión, como se mostró en el Paso 1, considera políticas fáciles para los inversionistas.

Caso de estudio: Exclusiones

  1. The Wallace Global Fund: “Eviten invertir en compañías que desempeñan papeles clave en la exploración, producción y venta minorista de combustibles fósiles, especialmente de carbón.”
  2. RS Group: Grupo RS: “Desinvierte de todas las compañías de producción y explotación de carbón, gas y petróleo.”
  3. Ciudad de Copenhague: “Desinvierte de todas las compañías que obtengan el 5% de sus ganancias de la producción, extracción, refinería, equipamiento y servicios de carbón, petróleo y gas.”

¿Qué se debe incluir para invertir?

Es importante analizar las principales características que puedan generar soluciones climáticas, por ejemplo, por medio de un “escaneo positivo”. Las soluciones climáticas disponibles para inversión ahora existen en todas las clases de activos de una cartera típica y en todos los mercados. Los ejemplos incluyen compañías y proyectos que brindan eficiencia de recursos, generación de energía sostenible, almacenamiento y transmisión, transporte bajo en carbono, edificios y agricultura y silvicultura sostenibles.

Se puede priorizar a los “líderes medioambientales” quienes filtrar información de las compañías de extracción de combustibles fósiles, los inversores eligen los valores con mejor desempeño en su sector para invertir por medio del uso de los criterios medio ambientales, sociales y gubernamentales (ESG por sus siglas en inglés) para las evaluaciones, ten en cuenta que éstos criterios pueden varias de acuerdo a tus intereses.

 

3. Revisa las políticas de inversión

  • Enmienda tus políticas para que se ajusten a DesinvertirInvertir.

Como punto de partida, puedes modificar tu política de inversión para reflejar los nuevos criterios de exclusión e inclusión. Una política más detallada puede referirse a la gestión del riesgo, los objetivos de rendimiento y las limitaciones potenciales de la estrategia, también puedes actualizar las instrucciones para los administradores de activos.

Caso de estudio: Política de inversión

La Iglesia de Suecia, con € 900 millones, ha producido una política de inversión integral con una guía clara para los administradores de activos sobre el cambio climático y Desinvertir-Invertir. La política completa se puede encontrar aquí. Un extracto se menciona a continuación:

La Iglesia de Suecia percibe el cambio climático como una amenaza grave, por lo tanto tiene una visión restrictiva en lo que respecta a las inversiones en empresas que participan activamente en la extracción de fuentes de energía fósiles. Se espera que los administradores de los activos de la Iglesia de Suecia inviertan en empresas que contribuyan a resolver el problema climático de forma constructiva.

Sectores que requieren un análisis especial

……Hoy, el mundo depende de la energía fósil, pero al mismo tiempo necesita cambiar a un suministro de energía más sostenible. Creemos que es más fácil para una compañía de suministro de energía usar más fuentes de energía renovables para producir calor y electricidad que para las compañías de petróleo y carbón cambiar para implementar fuentes de energía renovables. Hasta la fecha, no tenemos conocimiento de ninguna compañía de petróleo o carbón que persiga el desarrollo hacia la producción de fuentes de energía sostenibles y muestre estándares suficientemente altos en relación con el medio ambiente y los derechos humanos, sin embargo existen varias compañías de energía. Por esta razón, hacemos una distinción entre las compañías de extracción y las compañías de energía que no contribuyan al cambio climático.

4. Actualiza tu registro de riesgos

  • Actualiza tu registro de riesgos con un análisis de los riesgos variables y acumulativos que tienen tus activos bajo varios posibles escenarios climáticos.

DesinvertirInvertir, por su naturaleza, busca reducir los riesgos financieros asociados con el cambio climático, estos riesgos deben identificarse e incluirse en su registro de riesgos para fines de informes y análisis.

La Autoridad de Regulación del Reino Unido identificó tres tipos de riesgos financieros relacionados con el clima:

  1. Físico: riesgos que podrían surgir y eventos relacionados con el cambio del clima como inundaciones y tormentas que pueden causar daños físicos o interrumpir el comercio.
  2. Transición: riesgos que podrían surgir del proceso de ajuste a una economía con menos emisiones de carbono, como cambios en las políticas, la tecnología o el sentimiento del inversor.
  3. Responsabilidad: riesgos que podrían surgir de las partes que han sufrido pérdidas o daños.

Otros recursos útiles relacionados con el riesgo climático son son el Grupo de Trabajo sobre Divulgación relacionada con el Cambio Climático; Mercer y CIEL, Transformación de un Billón de Dólares; yEY, Cambio climático: la perspectiva de inversión.

5. Revisa tus puntos de referencia

  • Evalúa la sostenibilidad de los puntos de referencia que está utilizando para analizar a los administradores de fondos y guiar las decisiones de inversión. Decide qué tan rígidamente deseas seguirlos y si los puntos de referencia alternativos pueden ser más adecuados.

Los inversionistas a menudo usan un punto de referencia para evaluar una estrategia de inversión, los puntos de referencia de capitalización bursátil estándar, como MSCI ACWI o FTSE All-Share, representan a los mercados de acciones mundiales o nacionales y definen el riesgo conocido como el mercado ‘beta’. Los propietarios de activos pueden adoptar un índice como referencia de política para sus asignaciones de activos, los inversionistas también utilizan los índices como puntos de referencia de rendimiento para controlar su gestión de activos externo y como base para productos de inversión pasiva, como fondos mutuos y fondos cotizados en bolsa.

La comunidad financiera se está volviendo cada vez más abierta en torno al posible riesgo sistémico incorporado en algunos puntos de referencia. Si los inversionistas desean cambiar su exposición a riesgos particulares, se pueden crear puntos de referencia para abordar esta situación. Los proveedores de índices, incluidos MSCI, FTSE Russell, S & P Dow Jones, Fossil Free Indexes y otros, están publicando nuevos puntos de referencia para medir el tamaño, la facultad y los rendimientos de una economía baja en carbono y baja en combustibles fósiles.

Caso de estudio: Aplicar nuevos puntos de referencia

En Julio del 2017, Swiss Re anunció que habían movido por completo sus $130 billones de su portafolio para rastrear los puntos de referencia ESG.

““Los nuevos puntos de referencia no solo se utilizan para la medición del rendimiento sino también para la definición del universo de inversión. Cualquier inversión elegible para el punto de referencia debe tener una calificación ESG mínima, en función de eso, el universo de inversión se reduce a alrededor de la mitad del índice principal para el índice de referencia de capital y a alrededor de tres cuartas partes para el índice de referencia de crédito corporativo. Para las carteras de compra y mantenimiento, los puntos de referencia de ESG definen el universo de inversión elegible. Para las carteras gestionadas activamente, a los gestores de carteras se les otorga una flexibilidad de inversión adicional pero limitada. Se les permite invertir un pequeño porcentaje en inversiones fuera del índice de referencia con restricciones de calificación ESG adicionales basadas en su propia evaluación ESG. El enfoque para seleccionar y monitorear gerentes de inversión externos es un componente adicional para asegurar la integración consistente de los factores ESG. Nuestros gerentes externos están obligados a cumplir con los criterios de inversión responsable y son monitoreados a menudo. Los criterios de evaluación relevantes son la gobernanza y las políticas, el nivel de integración en el proceso de inversión del administrador externo y la presentación de informes.”

6. Selecciona gestores de fondos y consultores adecuados

  • Selecciona gestores de fondos y consultores que adecuados para tus requerimientos

Los inversionistas pueden encontrar administradores de fondos que no ofrezcan estrategias de Desinvertir-Invertir o que las ofrezcan a precios elevados. Todos los administradores de fondos deben cumplir con los requerimientos establecidos por el cliente y descritos en los documentos de inversión que se analizaron anteriormente. Asegúrate de encontrar un administrador que te dé confianza para comprender los riesgos y las oportunidades que presenta una transición energética de este tipo.

Al seleccionar un consultor, muéstrale esta guía y pregunta si tiene alguna experiencia o conocimientos relacionados; si no es así, considera buscar otro consultor de inversiones. Los propietarios de activos que han comenzado a invertir en Desinvertir-Invertir informaron que la calidad y la experiencia pueden variar incluso entre equipos de la misma consultoría.

Muchas organizaciones que se han comprometido con Desinvertir-Invertir están felices de compartir su experiencia.

No es raro que los propietarios de activos tengan múltiples consultores, es decir pueden tener un administrador de fondos que luego subcontrata el asesoramiento de inversión “consciente de las implicaciones del cambio climático” para las empresas.

Preguntas para administradores y asesores de fondos:

  1. ¿Qué servicios brindan a las organizaciones de apoyo que desean implementar una estrategia de desinversión o descarbonización?
  2. ¿Tienen los recursos suficientes para cumplirlo?
  3. ¿Cuáles son las habilidades y la experiencia de los miembros del equipo responsable de esta área?
  4. ¿Cómo se incorpora el riesgo climático en su proceso de inversión?
  5. ¿Cómo evalúan e informan sobre Desinvertir-Invertir?
  6. ¿Tienen una política para revelar activos?

 

 

Requerido.
Requerido.
Dirección email incorrecta.
Requerido.
Organización
o
Individuo Requerido.